miércoles, 4 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
CULTURA CHIRIBAYA
Existió en los valles de Moquegua, al sur del Perú. Su población
se dedicó a la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio. Tuvieron
fuertes relaciones con etnias vecinas como churajón, colla y lupaca, a quienes
abastecían de maiz,
pescado, frutas, moluscos y fertilizantes (el guano de isla). Hacia
el año 1350 esta
cultura fue anexada al Imperio incaico.
Los
Chiribayas constituyeron una sociedad de gran población esto debido a la gran
cantidad de tumbas halladas en la zona de Algarrobal - Chiribaya alta.
Los
restos encontrados por el arqueólogo Don Humberto Ghersi señalan que la pesca,
caza, agricultura y ganadería fueron actividades productivas importantes.
Desarrollaron una agricultura extendida hasta la zona de Loreto y Carrizal con
cultivos de ají, maíz, lúcuma, pacae, molle, coca, yuca y calabazas.
Dentro
de sus manifestaciones culturales sobresalen su textilería, cerámica. Los
tejidos tienen dibujos geométricos y zoomorfos de color rojo, café y negro.
Confeccionaron gorros, chusmas, mantas, camisas y hondas. La cerámica fue
decorada con motivos que se emparentan con diseños antiplánicos donde
sobresalen dibujos geométricos en color ocre, naranja, crema y rojizo.
Sus
casas las construían de caña y barro (quincha) donde muchos enterraban a sus
muertos. Extensos y muy destruídos cementeríos nos dan una idea de lo grande
que debió ser su población y la riqueza y variedad de sus obras materiales.
Tumbas construídas con piedra de forma rectangular, cuadrangular, circular, con
tapas de estera, losas de piedra o troncos de madera contenían cuerpos
momificados de personas a las que se les enterraba con sus alimentos y parte de
la vajilla e instrumentos que utilizaron en vida, como ser: platos y jarras
decoradas, telares, herramientas de tejer, herramientas de pesca.
Para
cultivos usaron los andenes, aprovechando al máximo las posibilidades que la
tierra les ofrecía, utilizando el agua de los puquiales y la del río ILO, con
sistemas de riego muy precisos.
Los
restos de esta cultura se relacionan con las poblaciones tiwanakotas
suponíendose un importante sistema de intercambio.
Ubicación
El núcleo de esta cultura se
encontraba en la cuenca del río
Osmore, ubicado en el distrito de El Algarrobal (provincia
de Ilo), alcanzando por el norte el valle Tambo (Arequipa), y
por el sur hasta el valle de Azapa (Chile) y hasta los
3000 msnm aprox. hacia las partes altas de
los valles.
Organización social
Los chiribaya no eran una sociedad
compleja, y los que mandaban eran jefes o caciques locales con sus familias.
Vivían de la agricultura, la ganadería y la pesca y poseían una tecnología
bastante avanzada. Sus casas eran de barro y caña y por eso no se han
conservado. Probablemente existían algunas diferencias de estatus y,
posiblemente, una elite. En esa sociedad las diferencias de clase no eran tan
marcadas como en otros grupos.
Economia
Agricultura
Cultivaron principalmente el maíz, destacando
también el frejol,
el camote, el jiquima, la yuca y el zapallo achira; y frutos como la guayaba, la lúcuma y el pacae.
Ganadería
Representada por tres tipos de camélidos:
las llamas, las alpacas y las vicuñas.
Esta actividad se daba principalmente en los pastizales naturales de las lomas
costeras, para lo cual desarrollaron una raza especial de perro: el pastor
chiribaya.
Pesca
Esta actividad otorgó la dieta
alimenticia básica de la población Chiribaya en la recuperación de mariscos y
captura de pescado. Dentro de las actividades de los Chiribayas encontramos
trabajo en metales, madera, piedra y fibra vegetales como la totora.
Arte
Dentro de las actividades de los
chiribayas encontramos trabajo en metales, madera, piedra y fibra vegetales como la totora. Esta
variada producción servía como medio de intercambio con artículos del altiplano
y de las selvas orientales.
Estas esculturas representan
figuras antropomorfas no muy elaboradas, lo que indica que probablemente eran
vestidas. Poner ropas a los ídolos era una costumbre muy extendida en el Perú
prehispánico, pues a los tejidos se les otorgaba gran valor ritual.
Textileria
En sus trabajos exhiben gran
virtuosismo técnico y una amplia gama de diseños, como listados decorados,
simétricos, agregando volutas, ganchos y triángulos que llegarían a ser tan
característicos de culturas locales más tardías.
Los textiles suelen conservarse
bien en regiones desérticas como la costa peruana, gracias a lo cual se han
conservado ejemplares como el de la imagen. Éste pertenece a la cultura
Chiribaya, está decorado con franjas y figuras que se repiten, alternando
patrones de color inversos.
Los gorros de cuatro puntas son típicos del sur andino,
encontrándose en Huari y en Chiribaya, generalmente adornados con varios
colores y motivos geométricos. El objeto inferior es una banda de cabeza
recubierta de pequeñas plumas rojizas.
#MOTCLE=Arqueología, Estado,
Huari, Gorro, Chiribaya, Moquegua
#DESC=Los gorros de cuatro
puntas son característicos de la vestimenta Chiribaya. Tejidos con lana de
auquénidos fueron utilizados por personajes de la más alta distinción y
jerarquía. Fueron decorados con motivos geométricos y antropomorfos.
Alfareria
Son usuales los vasijas y vasos que
combinan figuras triangulares escalonadas dispuestas en hileras verticales,
pintadas en blanco y negro sobre fondo rojo. Esta cerámica añade como única
variante unos característicos puntos blancos.
Los queros son vasos con la boca más ancha que la
base. Son típicos de varias culturas prehispánicas y son fabricados en madera,
cerámica o metal, pero los primeros no se conservan bien y los últimos son
raros, por lo cual los de cerámica son los más comunes.
La cultura Chiribaya ocupó el actual territorio del
departamento de Moquegua durante el Intermedio Tardío. Su cerámica se
caracteriza por el uso de colores ocres y sus diseños geométricos. La vasija
mayor representa una madre con un niño en brazos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)